Poetas siglo XXI

Rosa Berbel (1997)

Rosa Berbel (Estepa, Sevilla, 22 de diciembre de 1997) es una poeta española residente en Granada. Es graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada.

Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y el premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Ha publicado Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial granadina Sonámbulos (2021).

CRECER ES
Andar más, con más miedo,
por calles más vacías,
no creer en otros mundos
posibles o imposibles,
hacer daño a los otros sin palabras,
comprar cosas usadas por el placer
extraño de su tacto,
vender cosas,
romper cosas que nunca hemos tenido,
arrojarlas al fuego como quien cambia
la hora
de todos los relojes de la casa
para poder perder un poco el tiempo.

PRIMER AMOR

Era verano entonces y a nosotros
nos picaban las piernas del sudor
y la euforia.

Desde aquel día parece que los demás
tan tibios
se quieren siempre menos.

Rocío Acebal (1997)

@RocioAcebalD: Jurista y politóloga por la @uc3m. He escrito dos libros: Hijos de la bonanza (2020) y Memorias del mar (2016).

SI UN DÍA DESPERTARA SIN PALABRAS 

Si un día despertara sin palabras,
moriría de hambre o de tristeza.

No tengo nada más: la inútil vocación
de pensar y explicar lo que he pensado

Mario Obrero

I

En la mañana el padre limpia el jardín delantero con su
soplador

mientras suenan en la televisión villancicos

recuerdo cómo los colibríes volaban en las tardes de
agosto y bebían néctar de sus comederos

fue la primera vez en dieciséis años que vi estos pájaros

pequeños como flores rojas floreciendo a las afueras de la
luz

vi docenas de armadillos y mofetas en los arcenes

vi higueras viejas y pelícanos durmiendo dentro de las
ostras

y ahora como dos compañeros en los bosquecillos de la
eternidad escribo con palabras desconocidas que salen
de mi boca como copos de polen

las dejo habitar mis sueños y caminan por la soledad con
una lámpara de aceite de ballena

y el sonido /θr/ y la palabra wood es una batata
dormitando en la tierra

digo estas palabras como un soneto gotea en la piel del
albaricoque

el poeta es alguien que no sabe qué o por qué pero sabe
cómo

el porqué puede ser mi abuela recogiendo limones de su
limonero

puede ser el sueño de una ardilla joven o el sabor de las
frambuesas cálidas

vengo de una tierra con pocos ríos

llamamos ríos a los arroyos y dibujamos océanos en el
interior de las calas
(...)

Luna Miguel(1990)

Luna Miguel Santos (Alcalá de Henares, Madrid, 6 de noviembre de 1990) es una poeta, periodista, editora y escritora de narrativa, ensayo y literatura infantil española.

Luna Miguel empezó a publicar a los diecinueve años.​ Es autora de siete libros de poemas, de la obra de teatro Ternura y derrota​, de la novela El funeral de Lolita ​ y de los ensayos feministas El coloquio de las perras ​, donde reivindica a escritoras hispanas ignoradas por el canon, como Elena GarroAlcira Soust ScaffoGabriela Mistral y Pita AmorCaliente, una memoria sobre la escritura erótica y el poliamor ​; y Leer mata.

«Lo incómodo de estar todavía vivos»

por pereza siempre dejamos ganar a la pereza

o lo que es lo mismo: por dejar de hacer

por dejarnos caer en la desgana

escogemos el camino más breve el menos

esperanzador o lo que es lo mismo: «separar

esto no sirve de nada» «qué pérdida

de tiempo» como si acaso al tiempo

hubiésemos podido alguna vez ganarlo «todo

 está perdido» y «para qué» por dejar

de hacer dejamos de hacernos «cuánta pereza

el trabajo de un futuro limpio» «cuánto

nos cuesta entretenernos separando los

deshechos de nosotros mismos» «cuántas

y qué mal las quejas» que por pereza

destrozamos el mundo o lo que es lo mismo:

la vida es escandalosamente perezosa el futuro

es escandalosamente perezoso el mundo es

escandalosamente pequeño si lo piensas

solo nos cuesta amarlo porque nadie nos advirtió

de que amar y de que cuidar y de que vencer a la pereza

es un trabajo tan incómodo

como el de estar todavía vivos

Publicado por Soledad del Cañizo

Experta en nubes y profesora de lengua.

Un comentario en “Poetas siglo XXI

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar