Sesión 2: Introducción a la poesía

INTRODUCTION TO POETRY. Billy Collins

I ask them to take a poem
and hold it up to the light
like a color slide
or press an ear against its hive.
I say drop a mouse into a poem
and watch him probe his way out,
or walk inside the poem’s room
and feel the walls for a light switch.
I want them to water-ski
across the surface of a poem
waving at the author’s name on the shore.
But all they want to do
is tie the poem to a chair with a rope
and torture a confession out of it.
They begin beating it with a hose
to find out what it really means.
The Apple that Astonished Paris, 1988.

INTRODUCCIÓN A LA POESÍA. Billy Collins

Les pido que sostengan un poema
y lo miren a trasluz,
como si fuera una diapositiva,
o que peguen la oreja a su colmena.
Les digo que suelten un ratón en el poema
y observen cómo encuentra la salida,
o que entren en la habitación del poema
y palpen las paredes en busca del interruptor.
Quiero que hagan esquí acuático
en la superficie del poema
mientras saludan con la mano al nombre del poeta en la orilla.
Pero ellos sólo quieren
amarrar el poema a una silla con una cuerda
y torturarlo hasta que confiese.
Empiezan a golpearlo con una manguera,
para averiguar lo que de verdad significa.
La manzana que asombró a París, 1988.

¿Qué es lo que hace a un texto poético?

  • Emoción
  • Pensamiento


Así describe el proceso Ortega y Gasset:
Hay la mejilla real y hay la rosa real. Al metaforizar o metamorfosear la mejilla
en rosa es preciso que la mejilla deje de ser realmente mejilla y que la rosa deje de
ser realmente rosa. Las dos realidades, al ser identificadas en la metáfora, chocan la
una con la otra, se anulan recíprocamente, se neutralizan, se desmaterializan. La
metáfora viene a ser la bomba atómica mental.
Los resultados de la aniquilación de
esas dos realidades son precisamente esa nueva y maravillosa cosa que es la
irrealidad. Haciendo chocar y anularse realidades obtenemos prodigiosas figuras
que no existen en ningún mundo

Aforismos de Guillermo Busutil

Autor: Guillermo Busutil. TítuloPapiroflexia. Sobre el libro y la lecturaEditorial: Fórcola. VentaTodostuslibrosAmazonFnac y Casa del Libro.

En los libros hay que entrar lo más libre posible.

***

La lectura es la papiroflexia de la imaginación.

***

Somos seres del lenguaje y sus ficciones.

***

Los libros son los tatuajes de la memoria.

***

La lectura es un estado de conciencia.

***

Deja que cada día un libro te bese.

***

Leer nos desenvuelve.

***

El lector poliniza libros.

***

La lectura principia en amor de madre.

***

Quien lee, encuentra.

***

La miopía del pensamiento se gradúa con lecturas.

***

Los libros son un escondite donde nadie te busca.

***

Sin amor a las palabras es difícil la lectura.

***

Los libros nos hacen lectores a su medida.

***

La lectura es una empresa de mundos.

***

El lector no nace, se hace.

***

Tomarse un día libre para pasear con un libro.

***

Leer es un oficio quieto.

***

Los libros buscan oxígeno cerca de tu boca.

***

Los libros son una ventana del Nautilus.

***

El lector de los parques da de comer palabras a las palomas.

***

Los libros son una habitación para dos.

***

Leer derriba molinos.

***

La naturaleza del libro es el canto de un pájaro.

***

De vez en cuando a la lectura hay que darle cuerda.

Aforismos de María Zambrano

“Filosófico es el preguntar, y poético el hallazgo.”

“El que obtiene la unidad, lo obtiene todo.”

“La palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio y sólo la órbita de un ritmo podrá sostenerla”

“La filosofía es una preparación para la muerte, y el filósofo el hombre que está maduro para ella.”

“Escribir es defender la soledad en la que vivo.”

“Decir la verdad es imposible; o es nefanda o es inefable.”

“Amar es verse como otro ser nos ve.”

“El arte parece ser el empeño por descifrar o perseguir la huella dejada por una forma perdida de existencia.”

Publicado por Soledad del Cañizo

Experta en nubes y profesora de lengua.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar