SXVIII- Ilustración (4º ESO)

  • ¿Qué es la Ilustración?
    • Movimiento cultural que se extiende desde Francia por Europa durante el siglo XVIII hasta la Revolución francesa (1789) y tiene como consecuencia un periodo de esplendor que denominamos «El siglo de las luces».
    • Este movimiento pretende el retorno a los principios de armonía y equilibrio del Renacimiento y el humanismo, tras un siglo de crisis y oscuridad.
    • Políticamente: despotismo ilustrado: «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo».
  • Características y pensadores principales:
    • Racionalismo: Kant postula el principio de que el conocimiento solo puede ser alcanzado exclusivamente a través de la razón. Idea sintetizada en la locución latina: SAPERE AUDE (Atrévete a saber). Lema de la ilustración.
    • Los intelectuales del siglo XVIII: Fe en el cultivo de la razón a través de la educación para la regeneración de la sociedad.
  • (…)A pesar de sus críticas nada contenidas, fue un ferviente defensor de la tolerancia y los derechos civiles como única base posible para una sociedad moralmente sana. Insistió en que la justicia y las oportunidades debían ser iguales para todos, una creencia arraigada en él desde su primer encarcelamiento, en el que sufrió en sus carnes la discriminación por no ser un noble. La razón y el conocimiento científico debían sustituir a la arbitrariedad y la superstición; y los líderes ilustrados debían usar su poder para garantizar un orden que actuara en el mejor beneficio de todos los miembros de la sociedad sin perjudicar injustamente a ninguno de ellos. Su defensa de una justicia igualitaria caló sobre todo entre los burgueses y los aristócratas ilustrados e inspiró la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la que se basó el espíritu de la Revolución Francesa.
  • Según Rousseau el ser humano nace bueno, pero es corrompido por una sociedad degenerada, que debe curarse de la ignorancia y el fanatismo.
  • En España:
    • 1700:  Empieza el reinado de Felipe V, primer rey borbón de España. La guerra de sucesión entre Austrias y Borbones se inclina a favor de los Borbones.
    Felipe V “se creía rana” y “apenas se aseaba”: cómo el rey español más trastornado pasó a la historia como un gran monarca»
Montaje sobre el retrato de Felipe V que Jean Ranc hizo en 1723. El cuadro original se encuentra en el Museo del Prado de Madrid
  • Época marcada por influencia de Francia. Los intelectuales se posicionan a favor o en contra. Figura de los afrancesados.
  • Momento de recuperación económica y avances científicos.
  • Fundación de instituciones ilustradas: Biblioteca Nacional (1712), La Real Academia Española (1713), la Real Academia de la Historia (1736) y el Museo del Prado (1785)

Literatura siglo XVIII

  • Neoclasicismo: movimiento que dicta el retorno a lo clásico y tiene como ideal estético la imitación de los autores grecolatinos:Aristóteles, Ovidio, Virgilio, Séneca, Esquilo.
  • El arte ha de someterse a los principios de la razón. Los artistas deben desterrar de sus obras los sentimientos y la imaginación.
  • Los artistas no deben ser originales. Para imitar a los clásicos los artistas deben estudiar las reglas que se enseñan en las Academias y se recogen en preceptivas o códigos. Ejemplo: La Poética de Ignacio de Luzán.
  • Oposición al Barroco. El arte debe respetar el principio estético del buen gusto: equilibrio, serenidad y mesura. Se busca la verosimilidad y la imitación de la naturaleza.
  • Concepción del arte como vehículo de difusión de las ideas ilustradas. No tiene fin estético ni busca entretener.
  • El género más practicado: El ensayo.
  • Prerromanticismo: germen/antecedente del Romanticismo. Surge de la oposición a la tiranía de la razón frente a los sentimientos. Apuesta por la libertad en todas sus formas.
    • Literatura de temas amorosos, pasionales y lacrimógenos.
    • Ambientada en atmósferas fúnebres y nocturnas.
    • El Neoclasicismo se impuso al prerromanticismo hasta fechas muy tardías. Encontramos una ruptura de medio siglo respecto al triunfo del Romanticismo en España del siglo XIX.
    • Ejemplo de autores ilustrados con tendencias prerrománticas: Cadalso en Noches Lúgubres
Ossian, bardo celta relacionado con el prerromántico James Macpherson, pintado por François Pascal Simon Gérard.
  • Ambas tendencias coexisten y se influyen a lo largo del siglo XVIII.
  • Figuras más representativas de la ilustración española:
    • Benito Jerónimo Feijoo(1676-1764) : Teatro Crítico Universal, Discursos varios en todo género de materias para desengaño de errores comunes.
    • Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811): Informe sobre la ley agraria.
    • José Cadalso (1741-1782): Cartas marruecas. Noches Lúgubres.
    • Tomás de Iriarte (1750-1791):Fábulas literarias.

Hemos visto que la buena instrucción es el primero y más alto principio de prosperidad de los pueblos; veamos ahora si la educación es la primera fuente de esta instrucción. La sociedad cree que sí, pues que en la erección deun seminario de educación no se puede proponer otro fin que promover por este medio la instrucción pública. Con todo, son muchos (y con estos hablaremos ahora) los que no miran la instrucción como perteneciente a la educación; que llaman bien educado, no al joven que ha adquirido conocimientos útiles, sino al que se ha instruido en las fórmulas del trato social y en las reglas de lo que llamanbuena crianza, y tachan de mal educado a todo el que no las observa, por mucho que esté adornado de mucha y buena instrucción. Sin duda que estas reglas y estas fórmulas pertenecen a la educación: pero ¡pobre país el que la cifrare en ellas. Hombres inútiles y livianos devorarán su sustancia. La urbanidad es un bello barniz de la instrucción y su mejor ornamento; pero sin la instrucción es nada, essólo apariencia. La urbanidad dora la estatua, la educación la forma. Entre todas las criaturas, sólo el hombre es propiamente educable, porque el solo es instruible. A él solo dotó el supremo Hacedor de razón, o por lo menos de una razón perfectible. Así que, educarle no es otra cosa que ilustrar su razón con los conocimientos que pueden perfeccionar su ser. Por eso decía el gran canciller deVerulamio que el hombre vale lo que sabe».

Gaspar Melchor de Jovellanos- INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y PROSPERIDAD SOCIAL

La poesía didáctica:

  • Creaciones literarias en verso y protagonizadas por animales que tienen comportamiento humano.
  • Afán pedagógico y satírico.
  • Los animales protagonizan historias de las que se deduce una moraleja: enseñanza de carácter práctico para la vida.
  • Fábulas de Samaniego:
El burro flautista, de Tomás de Iriarte
Esta fabulilla,
salga bien o mal,
me ha ocurrido ahora
por casualidad.
Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.
Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.
Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.
En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.
«¡Oh!», dijo el borrico,
«¡qué bien sé tocar!
¡y dirán que es mala
la música asnal!».
Sin reglas del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

El TEATRO NEOCLÁSICO:

  • Gran oposición de los ilustrados respecto a las representaciones barrocas. Atentaban contra el buen gusto.
  • A partir de 1779 la junta de Reforma de los teatros fomenta la difusión de obras neoclásicas, pero estas no tienen mucho éxito.
  • Autor teatral neoclásico más representativo: Leandro Fernández de Moratín: EL SÍ DE LAS NIÑAS /LA COMEDIA NUEVA O EL CAFÉ

Datos biográficos: (1760-1828)

  • Nace en Marid en una familia ilustrada.
  • Tras la guerra de la independencia, se le considera afrancesado a causa del apoyo prestado a José Bonaparte. Tuvo que exiliarse a Francia.
  • Sigue en sus obras el estilo neoclásico. Estas se desarrollan en el ámbito familiar y doméstico. Denuncia los vicios y costumbres de la época.
  • Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral (escuela de buenas costumbres) y una acción que imite de modo verosímil la realidad. De ahí nace el apego a las reglas dramáticas en todas sus facetas, especialmente la regla de las tres unidades: la de acción (contar una sola historia), de lugar (en una sola ubicación) y tiempo (en no más de 24 horas).
  • En EL SÍ DE LAS NIÑAS: Moratín defiende la libertad de la mujer para elegir marido y critica los matrimonios por conveniencia.

PRÁCTICA 1:

  • Escritura por grupos de un guion de un microteatro que siga las pautas neoclásicas o barrocas.
  • Criterios de evaluación:
    • Extensión: al menos cinco páginas. Dos o tres personajes como máximo.
    • Estructura: la obra debe tener un planteamiento, nudo y desenlace. El texto tendrá que seguir la estructura de los guiones teatrales.
    • Originalidad: el argumento no debe ser un plagio. Sí puede estar inspirado en alguna historia conocida.
    • Reglas: La obras tendrán que ajustarse a las características del teatro neoclásico o del teatro barroco.
    • Aspectos formales: se valorará la riqueza del vocabulario, la expresión, y la ausencia de faltas ortográficas. La coherencia y la cohesión del contenido.

Ejemplo prerromanticismo

  • Noches Lúgubres:
    • Las «Noches» son tres, en forma aparente de diálogo, aunque predominan los parlamentos o soliloquios del protagonista, Tediato. Todas empiezan con un monólogo de Tediato y terminan con reflexiones del mismo protagonista en respuesta a Lorenzo.3
    • En la primera, el propósito del protagonista, Tediato, es un acto sacrílego: exhumar el cadáver de su amada, profanando el templo, para llevárselo a su domicilio y suicidarse posteriormente incendiando la casa. Compra la colaboración del sepulturero, Lorenzo, quien obra así movido por la necesidad. La llegada del sol les impide culminar el proyecto, que aplazan para una nueva noche.
    • Las Noches lúgubres gozaron de especial fama en el siglo XIX, sobre todo en los años del romanticismo. El libro conoció numerosas ediciones a pesar de la intervención de la censura y hasta de alguna transitoria prohibición inquisitorial, como el expediente iniciado por la Inquisición de Córdoba; cuya denuncia partió del hecho de que un muchacho, según la versión oficial, por influjo de la lectura de las Noches, maltrataba a sus hermanos y amenazaba con quitarse la vida. El delator, tras el libro, lo denunció por considerar que contenía expresiones escandalosas, peligrosas e inductivas al suicidio, al desprecio de los padres, y al odio general de todos los hombres.​
Noches lúgubres. Noche primera [Fragmento]
José Cadalso


  [...]

TEDIATO.-  ¿Quién me diría dos meses ha que me había de ver en este oficio? Pasáronse más aprisa que el sueño, dejándome tormento al despertar, desapareciéronse como humo que deja las llamas abajo y se pierde en el aire. ¿Qué haces, Lorenzo?

LORENZO.-  ¡Qué olor! ¡Qué peste sale de la tumba! No puedo más.

TEDIATO.-  No me dejes; no me dejes, amigo. Yo solo no soy capaz de mantener esta piedra.

LORENZO.-  La abertura que forma ya da lugar para que salgan esos gusanos que se ven con la luz de mi farol.

TEDIATO.-  ¡Ay, qué veo! Todo mi pie derecho está cubierto de ellos. ¡Cuánta miseria me anuncian! En éstos, ¡ay!, ¡en éstos se ha convertido tu carne! ¡De tus hermosos ojos se han engendrado estos vivientes asquerosos! ¡Tu pelo, que en lo fuerte de mi pasión llamé mil veces no sólo más rubio, sino más precioso que el oro, ha producido esta podre! ¡Tus blancas manos, tus labios amorosos se han vuelto materia y corrupción! ¡En qué estado estarán las tristes reliquias de tu cadáver! ¡A qué sentido no ofenderá la misma que fue el hechizo de todos ellos!

LORENZO.-  Vuelvo a ayudarte, pero me vuelca ese vapor... Ahora empieza. Más, más, más; ¿qué lloras? No pueden ser sino lágrimas tuyas las gotas que me caen en las manos... ¡Sollozas! ¡No hablas! Respóndeme.

TEDIATO.-  ¡Ay! ¡Ay!

LORENZO.-  ¿Qué tienes? ¿Te desmayas?

TEDIATO.-  No, Lorenzo.

LORENZO.-  Pues habla. Ahora caigo en quién es la persona que se enterró aquí... ¿Eras pariente suyo? No dejes de trabajar por eso. La losa está casi vencida, y por poco que ayudes, la volcaremos, según vemos. Ahora, ahora, ¡ay!

TEDIATO.-  Las fuerzas me faltan.

LORENZO.-  Perdimos lo adelantado.

TEDIATO.-  Ha vuelto a caer.

LORENZO.-  Y el sol va saliendo, de modo que estamos en peligro de que vayan viniendo las gentes y nos vean.

TEDIATO.-  Ya han saludado al Criador algunas campanas de los vecinos templos en el toque matutino. Sin duda lo habrán ya ejecutado los pájaros en los árboles con música más natural y más inocente y, por tanto, más digna. En fin, ya se habrá desvanecido la noche. Sólo mi corazón aún permanece cubierto de densas y espantosas tinieblas. Para mí nunca sale el sol. Las horas todas se pasan en igual oscuridad para mí. Cuantos objetos veo en lo que llaman día, son a mi vista fantasmas, visiones y sombras cuando menos...; algunos son furias infernales.

Razón tienes. Podrán sorprendernos. Esconde ese pico y ese azadón. No me faltes mañana a la misma hora y en el propio puesto. Tendrás menos miedo, menos tiempo se perderá. Vete, te voy siguiendo.

Objeto antiguo de mis delicias... ¡Hoy objeto de horror para cuantos te vean! Montón de huesos asquerosos... ¡En otros tiempos conjunto de gracias! ¡Oh tú, ahora imagen de lo que yo seré en breve! Pronto volveré a tu tumba, te llevaré a mi casa, descansarás en un lecho junto al mío; morirá mi cuerpo junto a ti, cadáver adorado, y expirando incendiaré mi domicilio, y tú y yo nos volveremos ceniza en medio de las de la casa.

Publicado por Soledad del Cañizo

Experta en nubes y profesora de lengua.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar