Antonio Machado: «Estos días azules y este sol de infancia»

Recordamos hoy, día 22 de febrero, a Antonio Machado. Poeta caminante que tuvo que huir a Francia tras la victoria del bando nacional. Moriría en Colliure, donde encontrarían sus últimos versos en el bolsillo de su chaqueta: «Estos días azules y este sol de infancia».

Para Antonio Machado: «La poesía es palabra esencial en el tiempo». Se trata de un poeta que busca en la soledad, el recuerdo y las galerías de su alma el misterio de lo eterno. Para Machado el elemento poético no es la palabra por su valor formal o superficial, sino una «honda palpitación del espíritu». Por ello se separará de las modas modernistas y seguirá un camino muy diferente al de sus contemporáneos. Su primer contacto con la poesía será a través de los simbolistas franceses, a los que seguirá en sus primeras obras: Soledades(1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907).

Poco antes de la muerte de su esposa Leonor publicará Campos de Castilla(1912), en el que su estancia en Soria y el contacto con los castellanos impregnará este poemario de los paisajes de Castilla y las meditaciones y intuiciones que le producen sus paseos. También encontraremos un fuerte componente crítico. Pasará a concebir la poesía como diálogo del hombre con su tiempo.

Y nacidos del diálogo poético, dejamos los siguientes poemas:

Publicado por Soledad del Cañizo

Experta en nubes y profesora de lengua.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar